desperdicio alimentos

Desperdicio alimentario

El reto de empresas y sociedad de combatir el desperdicio alimentario

La FAO estima que un tercio de todos los alimentos producidos a nivel mundial se desperdician. Cada año en la Unión Europea (UE) se desechan unos 89 millones de toneladas (tn) de alimentos (7,7 millones de tn en España), es decir 179 kg por persona (que equivalen a 250 € por persona al año). Mientras, la ONU indica que 800 millones de personas en el mundo se encuentran en un estado de subalimentación.

Además, el desperdicio de alimentos conlleva graves consecuencias ambientales: agotamiento de las tierras de cultivo y deforestación, mayor utilización de fertilizantes químicos, pérdida de diversidad biológica, mayor consumo de agua, mayor consumo de energía, mayor cantidad de residuos a gestionar, etc.

La situación es tan grave que en una de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, la ONU se centra específicamente en la reducción del desperdicio de alimentos. Meta 12.3: Reducir a la mitad los residuos de alimentos per cápita mundial en la venta al por menor y en el ámbito del consumo, así como reducir las pérdidas de alimentos en las cadenas de producción y distribución, incluidas las pérdidas después de la cosecha.

Sistema de Gestión del Desperdicio Alimentario de bureau veritas

Image
logo certificación desperdicio alimentario


Frente a este escenario, Bureau Veritas cuenta con la certificación propia del sistema de gestión para minimizar el desperdicio de alimentos (SG-MDA). El esquema propone un modelo muy sencillo y fácil de aplicar, basado en la transparencia y responsabilidad. Esta norma es flexible y permite incluir opcionalmente en el sistema de minimización los residuos de envases y embalajes. La gestión sostenible de residuos de envases y embalajes es un punto clave, que están abordando la mayoría de las empresas del sector alimentario, que desean desarrollar una estrategia de sostenibilidad.

¿Cómo funciona el SG-MDA y qué evalúa?:

  •  Identificar y cuantificar el desperdicio de alimentos generados en cada fase del proceso productivo.
  • Establecer planes de mejora alineados con la jerarquización de prioridades de la FAO, para gestionar los desperdicios: prevención, utilización como subproductos en alimentación humana o animal, compostaje, valorización energética, etc.
    Image
    infografía prioridades desperdicio alimentario
  • Monitorización de los resultados obtenidos durante la auditoria. 
  • Realizar un ejercicio de transparencia y responsabilidad, poniendo anualmente a disposición pública una memoria con los resultados obtenidos.

Con esta certificación, Bureau Veritas ayuda a las organizaciones a sistematizar de una forma eficaz su gestión del desperdicio alimentario y, sobre todo, a poner en valor sus iniciativas de mejora continua.

¿QUIÉN PUEDE CERTIFICARSE?

Cualquier operador de la cadena alimentaria, desde la granja hasta la mesa, puede optar a la certificación para la minimización del desperdicio alimentario: empresas de producción primaria, distribución y almacenaje, hosteleria y restauración, venta al por menor y supermercados. 

Image
infografía cadena alimentaria

¿CUALES SON SUS PRINCIPALES VENTAJAS?

  • Optimizar los procesos productivos propios minimizando las mermas.
  • Reducir los costes de gestión de residuos.
  • Alinearse con la Estrategia de la UE “De la Granja a la Mesa y con el ODS12 promocionando la economía circular y, en particular con la meta 12.3 para reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita mundial.

CASOS DE ÉXITO

  • LIDL

    Lidl cuenta con la  certificación propia de Bureau Veritas sobre el Sistema de Gestión para Minimizar el Desperdicio de Alimentos (SG-MDA) en todas sus tiendas y centros logísticos de España, convirtiéndose así en el primer supermercado en obtenerla.

    Image
    lidl desperdicio alimentos

    Lidl cuenta con la  certificación propia de Bureau Veritas sobre el Sistema de Gestión para Minimizar el Desperdicio de Alimentos (SG-MDA) en todas sus tiendas y centros logísticos de España, convirtiéndose así en el primer supermercado en obtenerla.

    • desperdicio alimentario
  • SODEXO

    Sodexo Iberia cuenta con la certificación del sistema de gestión para la minimización del desperdicio alimentario en uno de sus centros. La compañía ofrece servicios de restauración a empresas, universidades, colegios, hospitales, residencias...

    Image
    sodexo desperdicio alimentos

    Sodexo Iberia cuenta con la certificación del sistema de gestión para la minimización del desperdicio alimentario en uno de sus centros. La compañía ofrece servicios de restauración a empresas, universidades, colegios, hospitales, residencias...

  • ALIMERKA

    La compañía de distribución alimentaria asturiana Alimerka cuenta con la certificación de su Sistema de Gestión para Minimizar el Desperdicio de Alimentos (SG-MDA)

    Image
    Alimerka certificación COVID-19

    La certificación garantiza la eficiencia del sistema de gestión con el que la compañía no sólo contribuye a reducir, sino que previene también la generación de residuos alimentarios en toda su cadena de suministro y proporciona una segunda vida a subproductos y excedentes.

  • ¿POR QUÉ ELEGIR A BUREAU VERITAS?

    • Experiencia en el sector agroalimentario, en sostenibilidad y responsabilidad social - Bureau Veritas ayuda a todas las organizaciones de la cadena de suministro alimentario, para que cumplan con los requisitos medioambientales, de sostenibilidad, calidad, seguridad e higiene.
    • Equipo - El personal de auditoría e inspección de Bureau Veritas está altamente cualificado. Dispone de un equipo técnico dedicado a la sostenibilidad alimentaria y gestión medioambiental con un amplio conocimiento sobre la aplicación de requisitos en toda la cadena agroalimentaria.
    • Marca de reconocimiento global - La marca Bureau Veritas es un símbolo mundialmente reconocido por su compromiso con la excelencia, sostenibilidad yfiabilidad. Cuenta con más de 78.000 personas trabajando en más de 140 países. Gracias a esta red global, los clientes de BureauVeritas se benefician de su experiencia y de sólidos conocimientos especializados a nivel internacional.

Puedes contactar con nuestros expertos para que te asesoren en lo relativo a desperdicio alimentario.

Mándanos un correo electrónico con todas tus dudas

Con la aceptación de estos términos Ud. deja constancia de su CONSENTIMIENTO EN EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES en base a las siguientes condiciones:

Sus datos son recopilados por Bureau Veritas Inversiones SL, B63091557, Sant Cugat del Vallès (Barcelona), 08195, Camí Can Ametller nº 34, Edificio Bureau Veritas. La finalidad de dicho tratamiento será dar respuesta a su petición.

Según la Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (ley española) y el Reglamento General de Protección de Datos 2016/679 de 27 de abril de 2016 (EU); usted tiene derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de los datos personales y el derecho a limitar el tratamiento, el derecho a oponerse al tratamiento o el derecho a la portabilidad de sus datos personales. Los datos fueron obtenidos bajo su consentimiento. Por tanto, puede ejercer sus derechos enviando una carta certificada al Departamento Legal de Bureau Veritas, en Sant Cugat del Vallès (08195), Camí Can Ametller nº 34, Edificio Bureau Veritas, o por correo electrónico a la siguiente dirección: legal@bureauveritas.com. En ambos casos deberá aportar la documentación que le identifique adecuadamente. Finalmente, tiene derecho de denunciar ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). También, puede consultar nuestra Política de Protección de Datos Personales (Política de Privacidad), en nuestra web.
Esta información se registrará en la base de datos de Bureau Veritas y acepto recibir ofertas o información que pueda interesarme.