SA 8000

SA 8000. Prácticas laborales justas.

SA8000, que significa Social Accountability 8000, es un estándar basado en la responsabilidad social y las prácticas comerciales éticas en el lugar de trabajo. Fue desarrollado por Social Accountability International (SAI), una organización sin fines de lucro dedicada a promover los derechos humanos y las prácticas laborales justas.

SA8000 establece un marco para que las organizaciones demuestren su compromiso con las prácticas laborales éticas, los derechos de los trabajadores y la responsabilidad social. La norma es aplicable a una amplia gama de industrias y empresas, independientemente de su tamaño o ubicación.

Cómo funciona SA 8000

  • Requisitos y Criterios: SA8000 establece un conjunto de criterios y requisitos que las organizaciones deben cumplir para lograr la certificación. Estos criterios cubren varios aspectos como el trabajo infantil, el trabajo forzoso, la salud, la seguridad, la libertad de asociación, las horas de trabajo, la compensación y más.
  • Autoevaluación: Las organizaciones comienzan realizando una autoevaluación para identificar cualquier brecha entre sus prácticas actuales y los requisitos que se imponen.
  • Implementación: Las empresas trabajan para abordar las brechas identificadas mediante la implementación de políticas, procedimientos y prácticas que se alinean con el estándar SA 8000. Esto puede implicar cambios en las prácticas laborales, los sistemas de gestión y el compromiso de los trabajadores.
  • Auditoría de terceros: Después de implementar los cambios necesarios, las organizaciones se someten a una auditoría de terceros realizada por auditores certificados.
  • Certificación: Si la organización pasa con éxito la auditoría y cumple con todos los requisitos, recibirá la certificación y podrá demostrar  su compromiso con las prácticas laborales éticas.

Ventajas de SA 8000

  • Reputación ética: La certificación SA8000 mejora la reputación de una organización al mostrar su compromiso con las prácticas éticas y la conducta empresarial responsable. Esto puede atraer a clientes, socios e inversores socialmente conscientes.
  • Mejoras en las condiciones de los trabajadores: La implementación de estos estándares puede conducir a mejores condiciones de trabajo, asegurando que los empleados reciban un trato justo, tengan entornos de trabajo seguros y estén libres de explotación.
  • Cumplimiento legal y regulatorio: Ayuda a las organizaciones a cumplir con las leyes y regulaciones laborales, reduciendo el riesgo de problemas legales relacionados con las malas prácticas.
  • Mejora de la cadena de suministro: Las organizaciones pueden extender los requisitos a sus cadenas de suministro, promoviendo prácticas éticas en toda la cadena de valor.
  • Compromiso de los trabajadores: SA8000 enfatiza la participación de los trabajadores y la libertad de asociación, lo que conduce a una mejor comunicación entre los empleados y a fomentar un entorno de trabajo positivo.
  • Ventaja competitiva: Esta certificación puede brindar a las organizaciones una ventaja competitiva al diferenciarlas de la competencia y satisfacer la creciente demanda de bienes y servicios producidos éticamente.
  • Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible: SA8000 apoya varios Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, incluidos el trabajo decente, el crecimiento económico, la igualdad de género y el consumo responsable.

OtRas normas de certificación en RSC

¿Necesitas más información sobre certificación en Responsabilidad Social Corporativa para tu empresa?

Contacta con nuestros expertos en RSC

Con la aceptación de estos términos Ud. deja constancia de su CONSENTIMIENTO EN EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES en base a las siguientes condiciones:

Sus datos son recopilados por Bureau Veritas Inversiones SL, B63091557, Sant Cugat del Vallès (Barcelona), 08195, Camí Can Ametller nº 34, Edificio Bureau Veritas. La finalidad de dicho tratamiento será dar respuesta a su petición.

Según la Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (ley española) y el Reglamento General de Protección de Datos 2016/679 de 27 de abril de 2016 (EU); usted tiene derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de los datos personales y el derecho a limitar el tratamiento, el derecho a oponerse al tratamiento o el derecho a la portabilidad de sus datos personales. Los datos fueron obtenidos bajo su consentimiento. Por tanto, puede ejercer sus derechos enviando una carta certificada al Departamento Legal de Bureau Veritas, en Sant Cugat del Vallès (08195), Camí Can Ametller nº 34, Edificio Bureau Veritas, o por correo electrónico a la siguiente dirección: legal@bureauveritas.com. En ambos casos deberá aportar la documentación que le identifique adecuadamente. Finalmente, tiene derecho de denunciar ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). También, puede consultar nuestra Política de Protección de Datos Personales (Política de Privacidad), en nuestra web.
Esta información se registrará en la base de datos de Bureau Veritas y acepto recibir ofertas o información que pueda interesarme.