webinar amianto

Gestión del Amianto

Todo trabajo en edificaciones existentes comporta riesgos: la posible presencia de materiales que contengan amianto puede tener graves consecuencias para la salud de los trabajadores y del personal situado en las inmediaciones de las zonas contaminadas. Por ello, la normativa exige que se realice un diagnóstico antes del inicio de los trabajos.

Además, la presencia de materiales peligrosos en proyectos de reforma y rehabilitación, no detectados previamente, puede provocar paradas y retrasos en los trabajos.

La gestión de las sustancias peligrosas es responsabilidad del titular del centro de trabajo y requiere la aplicación de unas medidas adecuadas (operaciones de retirada y tratamiento de residuos).

El diagnóstico es especialmente significativo en obras de reforma, rehabilitación o desmantelamiento de cualquier tipo de edificio y en la evaluación ambiental de inmuebles objeto de transacciones inmobiliarias.

Bureau Veritas ofrece una amplia experiencia en la detección de sustancias peligrosas, entre las que se encuentra el amianto, de forma objetiva e imparcial:

Diagnóstico integral in situ

Para hacer un diagnóstico en un edificio que sea susceptible de contener amianto en sus materiales, hay que seguir una metodología de trabajo que permita reconocer todas y cada una de las ubicaciones con riesgo de contenerlo y, a la vez, una serie de pautas con las que poder descartar o no la existencia de este material en los diferentes elementos constructivos.

Para ello es preciso tener el máximo conocimiento posible del edificio, así como de la tradición de colocación de los materiales en las diferentes épocas y sus localizaciones posibles.

La responsabilidad del control de los materiales peligrosos existentes en el interior de un edificio corresponde al propietario del mismo. Los trabajadores y ocupantes deben conocer si existen materiales con amianto y las actuaciones que se programen para controlar sus riesgos.

NUESTRO SERVICIO

Identificamos la variedad de amianto presente en las instalaciones siguiendo el procedimiento que la EPA (Environment Protection Agency, USA) recomienda para la toma de muestras sólidas de amianto, que sería el siguiente:

  1. Colocación de lámina de plástico para evitar la contaminación del suelo, mobiliario, etc. con fragmentos que se puedan desprender;
  2. Humedecer la superficie del material a muestrear con agua pulverizada jabonosa para evitar la dispersión;
  3. Para realizar la toma de la muestra, se usarán los guantes, mascarilla, gorro y bata, para evitar contaminaciones. Usando tenazas, escarpa, pinzas, tijeras, alicates, cuchillas tipo cutter o bien el martillo con el destornillador, se arranca un pequeño fragmento de 0,5 cm², como mínimo, preferentemente en zonas en las que se observen fibras (preferentemente en los extremos, para no dañar las piezas);
  4. Las muestras se recogen en bolsas de plástico que luego se cierran herméticamente con etiquetas adhesivas para rotular;
  5. Se limpia la zona donde se ha tomado la muestra así como el entorno, utilizando toallitas humedecidas. Los residuos generados así como los equipos de protección, se depositan en una bolsa de plástico y se eliminan como residuos de amianto (residuos peligrosos que se gestionarán a través de un gestor autorizado);
  6. Se repara la zona que ha sido afectada por la toma de muestra. En el caso de un recubrimiento de superficie, se debe aplicar rociador con fijador de fibras y polvo para fijar la zona de donde se ha extraído la muestra.  Cuando se trate de un calorifugado, se puede aplicar para la reparación una masilla.  En el caso de fibrocemento se procede a utilizar cinta adhesiva aislante térmica para envolver la zona por donde se ha tomado la muestra;
  7. Una vez terminado el proceso de extracción de muestras se analizan en un laboratorio especializado acreditado, emitiendo un informe en un plazo inferior a 5 días hábiles.

    El análisis de fibras de amianto se puede realizar a través de técnicas analísticas: Microscopía Óptica con luz polarizada (PLM), Microscopía Electrónica, Difracción de rayos – X
Proteger la salud de los empleados y personal expuesto

Ante los riesgos para la salud que supone la exposición a fibras de amianto, la formación de los trabajadores expuestos en materia preventiva constituye una obligación para todos los empresarios.

Esta formación debe adaptarse a las exigencias del Real Decreto 396/2006, e impartirse al inicio de una nueva actividad, ante cambios en funciones o procesos, y repetirse de forma periódica.

Bureau Veritas ofrece formación (inicial y periódica de actualización o reciclaje) para aquellos trabajadores que puedan estar expuestos al riesgo de amianto:

  • Personal de supervisión de obra
  • Personal técnico
  • Personal de operación
  • Otro personal con riesgo de exposición

Los contenidos se adaptan a la naturaleza de las actividades de los trabajadores, a su nivel de responsabilidad, sus cualificaciones y su experiencia profesional.

La formación incluye una parte teórica y una parte práctica, sobre una plataforma pedagógica que permite la evaluación final de los conocimientos adquiridos durante el curso. Esta evaluación permite comprobar que los trabajadores han asimilado los conocimientos recibidos y la consiguiente expedición de un certificado de aptitud.

La periodicidad recomendada de esta formación es anual.

INFÓRMATE AQUÍ SOBRE NUESTRA OFERTA FORMATIVA EN AMIANTO
DESCARGA LA FICHA DE ESTE SERVICIO

Servicios complementarios

  1. Evaluación y control periódico del ambiente de trabajo de retirada de Amianto.
  2. Control externo del cumplimiento del R.D. 396/2006 de exposición al amianto
  3. Formación a los trabajadores expuestos al amianto.
  4. Asistencia a empresas inscritas en el R.E.R.A.
  5. Coordinación de seguridad y salud en fase de ejecución de los trabajos de retirada.

Mantenimiento de documentación obligatoria

Las empresas comprendidas en el ámbito de aplicación del R.D. 396/2006 están obligadas a establecer y mantener actualizados los archivos de documentación relativos a:

a) Fichas de inscripción presentada en el Registro de Empresas con Riesgo de Amianto (RERA).

b) Planes de trabajos aprobados.

c) Fichas para el registro de datos de la evaluación de la exposición en los trabajos con amianto, de conformidad con lo dispuesto en el anexo IV del Real Decreto.

d) Fichas para el registro de datos sobre la vigilancia sanitaria específica de los trabajadores, de conformidad con lo dispuesto en el anexo V del Real Decreto.

¿POR QUÉ ELIGIR BUREAU VERITAS?

Reconocimiento
Bureau Veritas cuenta con todas las aprobaciones y autorizaciones necesarias para esta actividad. Nuestros especialistas tienen experiencia para trabajar en todo tipo de obras (edificios, barcos, fábricas, etc.).

Experiencia técnica
La experiencia técnica de nuestros colaboradores en combinación con el conocimiento de los materiales de construcción y los riesgos para los ocupantes.

Experiencia reglamentaria
Nuestros inspectores conocen perfectamente el contexto reglamentario. Por lo tanto, son especialmente proactivos ante cambios normativos que afecten a su proyecto.

Laboratorios especializados
Bureau Veritas dispone de laboratorios equipados con todas las técnicas de análisis de amianto (microscopía óptica de luz polarizada y electrónica de transmisión analítica).

CONTACTA PARA OBTENER INFORMACIÓN SOBRE OTROS SERVICIOS DE BV
Con la aceptación de estos términos Ud. deja constancia de su CONSENTIMIENTO EN EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES en base a las siguientes condiciones:

Sus datos son recopilados por Bureau Veritas Inversiones SL, B63091557, Sant Cugat del Vallès (Barcelona), 08195, Camí Can Ametller nº 34, Edificio Bureau Veritas. La finalidad de dicho tratamiento será dar respuesta a su petición.

Según la Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (ley española) y el Reglamento General de Protección de Datos 2016/679 de 27 de abril de 2016 (EU); usted tiene derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de los datos personales y el derecho a limitar el tratamiento, el derecho a oponerse al tratamiento o el derecho a la portabilidad de sus datos personales. Los datos fueron obtenidos bajo su consentimiento. Por tanto, puede ejercer sus derechos enviando una carta certificada al Departamento Legal de Bureau Veritas, en Sant Cugat del Vallès (08195), Camí Can Ametller nº 34, Edificio Bureau Veritas, o por correo electrónico a la siguiente dirección: legal@bureauveritas.com. En ambos casos deberá aportar la documentación que le identifique adecuadamente. Finalmente, tiene derecho de denunciar ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). También, puede consultar nuestra Política de Protección de Datos Personales (Política de Privacidad), en nuestra web.
Esta información se registrará en la base de datos de Bureau Veritas y acepto recibir ofertas o información que pueda interesarme.