Absentismo Laboral

ABSENTISMO LABORAL

¿Qué es el absentismo laboral?

Entendemos por ‘absentismo’ cualquier ausencia del trabajo cuando está prevista la asistencia. Su gestión es una cuestión compleja que afecta a todo tipo de organizaciones y personas.

En BV podemos ayudar a las empresas a gestionar su absentismo mediante un seguimiento, asesoramiento y acompañamiento eficaz en la implantación de políticas y procedimientos relacionados con las actividades de Recursos Humanos y Prevención.

COSTES DEL ABSENTISMO

Los costes del absentismo son un factor de competitividad y de eficiencia que condicionan la sostenibilidad y el crecimiento del país.

COSTES DIRECTOS

Los principales costes directos del absentismo son los salarios de los trabajadores ausentes, algunos referentes a sustitución (retribuciones de los sustitutos) y los relativos a las horas extras. En general, estos costes pueden calcularse con una cierta precisión.

En España los costes por incapacidad laboral están asegurados a través del sistema de la Seguridad Social, por lo que la empresa no debe asumir parte de ellos.

Los costes directos para la empresa son:

Salarios: En el caso de incapacidad temporal por accidentes de trabajo o enfermedad profesional, el salario del trabajador el día de la baja médica y el día de la baja, en caso de recaída.

Prestación por incapacidad temporal (IT): En el caso de las contingencias comunes (accidente no laboral y enfermedad común), la prestación de IT del 4º al 15º día de la baja médica (ambos inclusive).

Cotizaciones sociales: Durante las situaciones de IT, sea derivada de contingencias comunes o profesionales, subsidio de riesgo durante el embarazo, subsidio de riesgo durante la lactancia natural, maternidad o paternidad, se mantiene la obligación de la empresa, salvo extinción del contrato, de cotizar (hastas los 545 días como máximo).

Complemento voluntario: La empresa puede tener también otro coste directo si, a través de la mejora voluntaria de la acción protectora, el convenio colectivo ha establecido complemento voluntario de la IT, de la maternidad, paternidad, subsidio de riesgo durante el embarazo y subsidio de riesgo durante la lactancia natural. Este complemento puede ser con referencia a la base de cotización o al salario del trabajador/a.

COSTES INDIRECTOS

Son los derivados de la disminución de la productividad, costes de sustitución (reclutamiento, selección, formación), de fallos en la calidad del producto o servicio, de disminución de beneficios, las cuotas a la Seguridad Social y, en general, costes de administración (personas y actividades de gestión de las ausencias).

En las ausencias por contingencia profesional, los costes pueden tener un alcance superior (sanciones o recargos de prestaciones de la Seguridad Social, por paralización de la actividad, pérdidas de imagen, daños materiales, pérdida de posibles reducciones de las primas o cotizaciones por contingencias profesionales por baja siniestralidad, etc.).

NUESTRO MODELO DE GESTIÓN

Consideramos que la gestión del absentismo debe abordarse desde la responsabilidad social corporativa, la promoción de la salud y la implantación de una cultura preventiva y, a partir de ella, proponemos una gestión integral combinando aspectos sanitarios (colaborando con su mutua de accidentes de Trabajo y enfermedades profesionales), de gestión, de prevención y de organización de RRHH.

BENEFICIOS DEL ASESORAMIENTO EN MATERIA DE ABSENTISMO

Con nuestro modelo podrás obtener una serie de beneficios para:

  • TRABAJADORES

    Mejorar su salud, evitar accidentes y minimizar penalizaciones económicas en situaciones de baja laboral.

  • EMPRESAS

    Optimizar la organización y los costes no productivos de la estructura de recursos humanos.

  • SEGURIDAD SOCIAL

    Disminuir los gastos del Sistema de la Seguridad Social, contribuyendo a su sostenibilidad a largo plazo.

Equipo de Consultores de Bureau Veritas

Para el desarrollo del modelo de gestión contamos con equipos de expertos especializados en cada una de sus áreas:

  • Técnicos Especialistas en Sistemas de gestión de Absentismo.
  • Técnicos Especialistas en Prevención de Riesgos Laborales con Formación en Psicosociología Aplicada.

¿Necesitas más información sobre los servicios de prevención del absentismo laboral ?

Consulta con nuestros expertos

Con la aceptación de estos términos Ud. deja constancia de su CONSENTIMIENTO EN EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES en base a las siguientes condiciones:

Sus datos son recopilados por Bureau Veritas Inversiones SL, B63091557, Sant Cugat del Vallès (Barcelona), 08195, Camí Can Ametller nº 34, Edificio Bureau Veritas. La finalidad de dicho tratamiento será dar respuesta a su petición.

Según la Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (ley española) y el Reglamento General de Protección de Datos 2016/679 de 27 de abril de 2016 (EU); usted tiene derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de los datos personales y el derecho a limitar el tratamiento, el derecho a oponerse al tratamiento o el derecho a la portabilidad de sus datos personales. Los datos fueron obtenidos bajo su consentimiento. Por tanto, puede ejercer sus derechos enviando una carta certificada al Departamento Legal de Bureau Veritas, en Sant Cugat del Vallès (08195), Camí Can Ametller nº 34, Edificio Bureau Veritas, o por correo electrónico a la siguiente dirección: legal@bureauveritas.com. En ambos casos deberá aportar la documentación que le identifique adecuadamente. Finalmente, tiene derecho de denunciar ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). También, puede consultar nuestra Política de Protección de Datos Personales (Política de Privacidad), en nuestra web.
Esta información se registrará en la base de datos de Bureau Veritas y acepto recibir ofertas o información que pueda interesarme.