auditorias en remoto 3

AUDITORÍAS EN REMOTO / mixtas

Derivado de la crisis mundial de coronavirus, los procesos de auditoría han evolucionado adaptándose al uso de las TICs durante dicho periodo. Estos nuevos métodos en remoto han demostrado ser muy eficaces,  garantizando la adecuada realización de las auditorías.
Por ello, en Bureau Veritas continuamos apostando por estas técnicas para la realización de las auditorías en remoto, tanto se realicen de forma total o parcial.

¿qué es una auditoría en remoto / mixta y cómo se lleva a cabo?

Una auditoría remota* se lleva a cabo cuando un auditor evalúa los procesos, políticas, procedimientos y personal de la empresa de una organización en tiempo real a través de las TIC (tecnologías de la información y la comunicación). Un auditor puede entrevistar a los auditados a través de herramientas de videoconferencia, teniendo la posibilidad de revisar (por ejemplo, utilizando las funciones de pantalla compartida) los documentos de forma remota mientras hace preguntas o solicita aclaraciones. Es posible que en algunos casos sea necesario realizar parte de la auditoría de forma presencial, por lo que en estos casos nos referimos a la auditoría como MIXTA.

Para la realización de las auditorías en remoto, en Bureau Veritas utilizamos principalmente el software para videoconferencias de Microsoft: Teams. Pero somos flexibles a la hora de utilizar otras herramientas o aplicaciones con las que se sienta más familiarizado el cliente. 

(*) La opción de hacer en remoto puede depender de cada estándar, de forma que los criterios y la viabilidad de llevar a cabo una auditoría remota, así como su duración son determinadas por cada organismo de acreditación, organismo de supervisión o propietario del esquema y deben respetarse.

Image

COMPROBACIÓN EN REMOTO

Funcionamiento de maquinaria
Image

VERIFICACIÓN DE PROCESOS

En la fabricación de productos

PRINCIPALES BENEFICIOS DE LAS AUDITORÍAS REMOTAS

  • SOSTENIBILIDAD

    Impacto positivo en la sostenibilidad, reducción de emisiones relacionadas con viajes, alojamiento en hoteles, etc.

  • SEGURIDAD

    Reducir las amenazas relacionadas con la seguridad derivadas de los viajes, con la actividad de la organización auditada, la salud y el bienestar del auditor, etc.

  • EFICIENCIA

    Las auditorías remotas permiten al auditor acceder a más sitios

  • OPTIMIZACIÓN

    Poder obtener más información y entrevistar a más personal dentro de un marco de tiempo determinado

  • FLEXIBILIDAD

    La posibilidad de respuesta flexible, a cambios imprevistos, en relación con el plan de auditoría

pasos del proceso de auditorÍa en remoto

Image
340,9743
  • 1. CUESTIONARIO DE VIABILIDAD

    Image
    auditoria remoto

    El cliente recibe un breve cuestionario de viabilidad , con el objeto de determinar y analizar mediante nuestros procesos técnicos la viabilidad de aplicar una auditoría en remoto y establecer la duración determinada de jornadas de auditoría en remoto o mixtas (remoto/in situ) en su próxima auditoría

  • 2. ANÁLISIS DE RIESGOS

    Image
    icono auditoria en remoto

    Para determinar la viabilidad de una auditoría en remoto

  • 3. PLANFICACIÓN

    Image
    planificación auditorias en remoto

    Creamos el calendario de actuación y evaluamos las herramientas TIC con las que cuenta el cliente para llevar a cabo el proceso de auditoría en remoto

  • 4. REUNIÓN CON EL AUDITOR

    Image
    auditorias en remoto reunión con el auditor

    Se realiza una primera reunión entre auditor y cliente en la que se plantean todos los detalles logísticos y tecnológicos que intervienen en el desarrollo de la auditoría en remoto

  • 5. AUDITORÍA EN REMOTO

    Image
    auditoria en remoto

    Se realiza el proceso de auditoría y verificación de los requisitos establecidos por la norma

  • 6. RECEPCIÓN DEL INFORME DE AUDITORÍA EN REMOTO

    Image
    auditoria en remoto recepción de la información

    Una vez finalizado el proceso de auditoría en remoto, nuestras oficinas centrales reciben el informe con toda la documentación generada

  • 7. CORRECCIÓN DE POSIBLES NO CONFORMIDADES

    Image
    auditoria en remoto corrección no conformidades

    Si una vez analizada toda la documentación obtenida tras la auditoría se detecta alguna no conformidad, se informa al cliente para que pueda subsanarla antes de continuar con el proceso.

  • 8. ENTREGA DEL CERTIFICADO

    Image
    auditoria en remoto entrega del certificado

    El cliente recibe el certificado tras haber finalizado con éxito el proceso de auditoría en remoto. 

¿CUÁLES SON LAS CONDICIONES DE ÉXITO PARA que UNA AUDITORÍA REMOTA / Mixta sea EFECTIVA?

Requisitos clave para una auditoría remota efectiva y eficiente:

  • Preparación de documentos: asegurar que los documentos estén listos y disponibles para compartir en la pantalla con el auditor. Como no es posible una visita in situ, previamente es recomendable asegurarse de que todos los documentos son accesibles de forma remota y se pueden compartir en línea.
  • Herramienta de TIC y buena conexión: asegurarse de que la red tiene ancho de banda suficiente para admitir a varias personas conectadas en la reunión digital con el uso compartido de pantalla. En caso de que se necesite una sala específica para una mejor conexión, es necesario asegurar su disponibilidad durante el tiempo de auditoría.
  • Seguridad y confidencialidad: disponer de tener una red segura con un sistema VPN (Red Privada Virtual) que pueda usarse para conectarse al sistema TIC. 
    Después de la auditoría únicamente conservaremos la información que resulte necesaria para demostrar el cumplimiento de nuestros requisitos de acreditación independiente
  • Disponibilidad del equipo: como cualquier auditoría de certificación, es necesario asegurarse de que todas las personas que van a participar en la auditoría dispongan de la información de acceso, puedan acceder y estén invitadas a la videoconferencia y participar en la auditoría remota. Las personas deberían conectarse de acuerdo con lo establecido en el plan de la auditoría.
  • Gestión del tiempo: la auditoría remota requiere una gestión del tiempo específica en comparación con la auditoría in situ. Los auditores de Bureau Veritas adaptarán su plan de auditoría en consecuencia.

¿QUÉ AUDITORÍAS PUEDEN REALIZARSE EN REMOTO / mixtas?

Para llevar a cabo este tipo de auditorías, se han fijado unas pautas en cuanto a tiempos, intercambio de seguridad de la información, etc. que se encuentra fijadas en los documentos IAF MD4:2018, IAF MD 5:2019 e IAF ID 12:2015 sobre cómo realizar auditorías remotas.

En función de la información aportada por cada organización o cliente, se evaluarán y documentarán los riesgos y se valorará la viabilidad para realizar la auditoría de forma satisfactoria en remoto y/o mixta.

Progresivamente iremos contactando con todos los clientes para concretar las condiciones de realización de la auditoría. Nuestros equipos locales de certificación están a tu disposición para analizar la posibilidad de hacer las auditorías en remoto para cada una de las normas certificadas. 
 

¿Necesitas más información?

Con la aceptación de estos términos Ud. deja constancia de su CONSENTIMIENTO EN EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES en base a las siguientes condiciones:

Sus datos son recopilados por Bureau Veritas Inversiones SL, B63091557, Sant Cugat del Vallès (Barcelona), 08195, Camí Can Ametller nº 34, Edificio Bureau Veritas. La finalidad de dicho tratamiento será dar respuesta a su petición.

Según la Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (ley española) y el Reglamento General de Protección de Datos 2016/679 de 27 de abril de 2016 (EU); usted tiene derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de los datos personales y el derecho a limitar el tratamiento, el derecho a oponerse al tratamiento o el derecho a la portabilidad de sus datos personales. Los datos fueron obtenidos bajo su consentimiento. Por tanto, puede ejercer sus derechos enviando una carta certificada al Departamento Legal de Bureau Veritas, en Sant Cugat del Vallès (08195), Camí Can Ametller nº 34, Edificio Bureau Veritas, o por correo electrónico a la siguiente dirección: legal@bureauveritas.com. En ambos casos deberá aportar la documentación que le identifique adecuadamente. Finalmente, tiene derecho de denunciar ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). También, puede consultar nuestra Política de Protección de Datos Personales (Política de Privacidad), en nuestra web.
Esta información se registrará en la base de datos de Bureau Veritas y acepto recibir ofertas o información que pueda interesarme.

CASOS DE ÉXITO

  • PESAGAL

    Sistemas de pesaje industrial

    Image
    auditoría en remoto pesagal

    “El 15 de abril de este año, Bureau Veritas auditó en remoto nuestra recertificación en ISO 9001:2015 de sistema de gestión de la calidad. Para nosotros ha sido una experiencia muy positiva. Debo resaltar el buen hacer del auditor y el tratamiento de los distintos puntos de la norma ha sido muy ágil, a través de una comunicación muy enriquecedora y agradable. Somos conscientes de que en el futuro esta modalidad de auditoría tomará más fuerza y será una herramienta vital. Nuestra empresa, desde luego, es firme partidaria de este formato pionero”. José Bernardo Vázquez

  • GRUPO NORTE

    Prestación de servicios

    Image
    grupo norte

    "En Grupo Norte hemos realizado una auditoría en remoto con Bureau Veritas, entidad con la que haremos dos más en las próximas semanas. Durante el proceso nos conectamos cuatro personas, dos de la parte operativa y dos de Calidad. El proceso se desarrolló sin ningún problema. Todo han sido facilidades. Desde mi punto de vista, en un futuro la parte más documental se podrá desarrollar también en remoto". Laura Hernández, Responsable de Calidad y Medio Ambiente 

CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA EN AUDITORÍAS DE FASE 1 EN REMOTO EN CERTIFICACIONES INICIALES
Se deberá de tener en cuenta que el hecho de realizar la Fase I en remoto en una nueva certificación es susceptible de perder alguna información relevante por no visitar las instalaciones y por no interactuar con el personal de la organización del Sistema de gestión.  Este hecho podría derivar en la   identificación de deficiencias en la Fase II no detectadas anteriormente.