sector electrico

Homologación formación prevención de riesgos laborales sector eléctrico de aelec

El objetivo de esta norma es estandarizar la formación requerida en Prevención de Riesgos Laborales para las empresas contratistas de servicios que trabajan para el Sector Eléctrico con el fin de homogenizar la misma de acuerdo con la mejor práctica y obtener las certificaciones para trabajar para las empresas integradas en AELEC.

La formación definida está dirigida a todas aquellas empresas contratistas que lleven a cabo servicios para las empresas eléctricas integradas en AELEC en sus centros e instalaciones y que necesiten acreditar la formación recibida en Prevención de Riesgos Laborales en alguno de los módulos definidos en la norma.

La aplicación de esta formación pretende:

  • Mejorar la eficiencia y calidad de la formación de los trabajadores que desarrollan su actividad en las empresas del sector al ser una formación homogénea para todas las empresas eléctricas que dota de mayor flexibilidad, calidad y eficacia al sistema evitando diferentes interpretaciones y exigencias en materia de P.R.L., lo que mejora el proceso de autorización en esta materia para trabajar en las diferentes empresas del sector.
  • Estandarizar de acuerdo a las mejores prácticas en Prevención de Riesgos Laborales lo que redundará en una mayor calidad en la formación impartida y en una reducción de la accidentabilidad de las empresas contratistas en el sector.
  • Ahorrar costes pues la estandarización de la formación, así como los requisitos para empresas formadoras y centros de formación, evita duplicidades y permite poder llevar a cabo una planificación formativa para las empresas contratistas.
  • Aumentar la seguridad jurídica ante posibles accidentes, ya que consensua para todo el sector un factor tan importante como la formación y garantiza que se desarrolle sobre un contenido establecido y por unas empresas y centros homologados.

MÓDULOS FORMATIVOS INCLUIDOS EN EL ESTANDAR

  • Formación inicial de seguridad laboral
  • Formación en riesgo eléctrico
    • Bloque común
    • Bloque específico: Baja tensión - Media/alta tensión
  • Formación en primeros auxilios
  • Formación en lucha contra incendios
  • Formación en trabajos en altura
    • Módulo genérico
    • Módulo específico del sector eléctrico
  • Formación en trabajos en espacios confinados
  • RECURSOS NECESARIOS DE LA ENTIDAD FORMADORA Y LOS FORMADORES

    1. ENTIDAD FORMADORA: Los módulos podrán ser impartidos por todas aquellas entidades habilitadas para dar formación por aelec en prevención de riesgos laborales que adquieran el compromiso de adherirse al programa y contenido. Excepto la formación inicial de seguridad laboral en el sector eléctrico  que requiere de servicios de prevención ajenos y/o servicios de prevención propio.
    2. FORMADORES/AS: Los formadores tendrán la formación de técnicos superiores en prevención de riesgos laborales, con al menos la especialidad de seguridad en el trabajo o serán técnicos intermedios si el curso ha sido supervisado por un técnico superior. Excepto para el módulo de primeros auxilios que será necesario personal sanitario. 
    3. REQUISITOS DEL CENTRO DE FORMACIÓN: El centro deberá contar con instalaciones que permitan realizar la formación de acuerdo al programa establecido.
    4. MEDIOS NECESARIOS PARA LA FORMACIÓN TEÓRICA: Se contará con aulas que permitan la presentación y participación de los asistentes. El centro de formación dispondrá de contenidos audiovisuales con los que complementar las exposiciones teóricas.
    5. MEDIOS NECESARIOS PARA LA FORMACIÓN PRÁCTICA: En los módulos que requieran formación práctica el centro deberá contar con instalaciones que permitan realizar la formación de acuerdo al programa establecido.
    6. EQUIPAMIENTO MÍNIMO NECESARIO: Corresponderá con lo indicado en los puntos anteriores.

Aspectos generales de la formación 

  • PROPÓSITO

    La formación en prevención es una parte fundamental en la estrategia frente al riesgo. Los objetivos de esta formación se dirigen a consolidar unos criterios homogéneos que permitan asegurar unos conocimientos mínimos garantizando la realización de los trabajos de forma segura.

  • ¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?

    Con carácter inicial, cualquier trabajador que entre a una instalación eléctrica a realizar trabajos de cualquier índole que no sean eléctricos (personal de limpieza, obra civil,...) y que no estén sometidos a descargo de alta tensión ni sean trabajos en proximidad de la misma deberá realizar el módulo inicial de prevención de riesgos laborales. Algunos módulos aplicarán para riesgos específicos en el desarrollo de los diferentes trabajos del sector eléctrico. Por ejemplo, el módulo de espacios confinados, aplica para cualquier tipo de trabajo en el interior de espacios confinados, o que participan en el desarrollo de los mismos. 

  • ÍNDICE Y DURACIÓN

    La duración de la formación será de entre 4 y 16 horas según el módulo elegido. Por ejemplo la formación inicial de seguridad laboral en el sector eléctrico será de 6 horas. 

  • MODALIDAD, AFORO MÁXIMO POR GRUPO Y REQUISITOS PREVIOS

    El módulo se desarrollará en modalidad presencial (podrá tratarse de una metodología virtual en el caso de que la entidad certificadora verifique que la eficacia de la formación es equivalente a la presencialidad) con un aforo máximo de entre 12 y  20 personas por grupo. La formación requiere de requisitos previos según el módulo formativo cursado. 

  • OBJETIVOS

    • Conciencia del riesgo eléctrico en base al conocimiento del mismo
    • Aplicar las medidas de prevención y protección frente a los riesgos principales.
      • Conocimiento que le permita valorar los diferentes riesgos en las instalaciones.
      • Diferenciar los sistemas de protección que se utilizan para las instalaciones y para las personas, así como sus características de funcionamiento.
      • Conocer los riesgos de la realización de trabajos en pequeñas alturas (inferiores a 2,0 metros desde la base de apoyo al suelo)
      • Manejo de cargas y empleo de pequeña herramienta.
      • Conocimientos básicos de primeros auxilios.
      • Situaciones de emergencia en este tipo de trabajos.
    • Concienciar sobre el riesgo de caídas a distinto nivel en cualquier actividad y dar a conocer los riesgos y las medidas preventivas a adoptar.
    • Sensibilizar sobre la importancia de adoptar conductas seguras

¿Necesitas más información sobre cómo certificarte en esta norma?

Contacta con nuestros expertos

Por favor, seleccione el prefijo de su país
Con la aceptación de estos términos Ud. deja constancia de su CONSENTIMIENTO EN EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES en base a las siguientes condiciones:

Sus datos son recopilados por Bureau Veritas Inversiones SL, B63091557, Sant Cugat del Vallès (Barcelona), 08195, Camí Can Ametller nº 34, Edificio Bureau Veritas. La finalidad de dicho tratamiento será dar respuesta a su petición.

Según la Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (ley española) y el Reglamento General de Protección de Datos 2016/679 de 27 de abril de 2016 (EU); usted tiene derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de los datos personales y el derecho a limitar el tratamiento, el derecho a oponerse al tratamiento o el derecho a la portabilidad de sus datos personales. Los datos fueron obtenidos bajo su consentimiento. Por tanto, puede ejercer sus derechos enviando una carta certificada al Departamento Legal de Bureau Veritas, en Sant Cugat del Vallès (08195), Camí Can Ametller nº 34, Edificio Bureau Veritas, o por correo electrónico a la siguiente dirección: legal@bureauveritas.com. En ambos casos deberá aportar la documentación que le identifique adecuadamente. Finalmente, tiene derecho de denunciar ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). También, puede consultar nuestra Política de Protección de Datos Personales (Política de Privacidad), en nuestra web.
Esta información se registrará en la base de datos de Bureau Veritas