Memorias de sostenibilidad
La presentación de informes transparentes sobre cuestiones de sostenibilidad, incluidos los impactos sociales y ambientales, es fundamental para salvaguardar la reputación de su empresa. La verificación independiente de información de Bureau Veritas ayuda a las empresas a comunicar sus prácticas comerciales éticas y a establecer sus credenciales sociales y medioambientales.
Las empresas de hoy se enfrentan a un mayor escrutinio de sus prácticas comerciales desde todos los ámbito y partes interesadas tanto internas como externas, incluidos los gobiernos, inversores, consumidores y clientes.
Se espera que las empresas demuestren una total transparencia y comuniquen sus impactos de sostenibilidad a entidades públicas y privadas.
Como un tercero independiente, Bureau Veritas ayuda a las empresas a demostrar que la información compartida sobre su desempeño en sostenibilidad es precisa y sin prejuicios. Más allá de verificar los datos, el aseguramiento de informes de Bureau Veritas permite a las empresas demostrar las mejores prácticas en informes no financieros.
Normas para reporte sobre cuestiones relacionadas con la sostenibilidad
Bureau Veritas evalúa la información relacionada con la sostenibilidad de una organización utilizando diferentes estándares, como por ejemplo GRI (Global Reporting Initiative), que proporciona una imagen completa de los impactos de su negocio en la sostenibilidad. La metodología AA1000 responsabiliza a las organizaciones de la gestión, el rendimiento y la presentación de informes de sostenibilidad.
Para más información descarga la ficha de este servicio
Además, verifica los estados de información no financiera declarados por una serie de organizaciones obligadas a ello por la Ley 11/2018. La información a proveer es muy completa, incluyendo elemento como la lucha contra la corrupción, información sobre respeto a los derechos humanos, cuestiones medioambientales, cuestiones sociales y relativas a las personas e información relacionada con la sociedad, considerada como parte interesada.
El estado de información no financiera debe incluir la información necesaria para comprender la evolución, los resultados, la situación de la sociedad o grupo de sociedades y el impacto de su actividad respecto a cuestiones medioambientales y sociales, al respeto de los derechos humanos y a la lucha contra la corrupción y el soborno, así como relativas al personal.