Gestión de Activos Industriales
Análisis HAZID para identificación de riesgos más...
•El estudio HAZID se basa en una herramienta de identificación de peligros integrada en el proyecto en el momento en que se dispone de los diagramas de flujo de procesos, los borradores de los balances de masa y temperatura, y las hojas de planos. También es necesaria la recopilación de información sobre datos geotécnicos, ambientales y de infraestructuras existentes, lo que constituye una fuente de peligros externos. El método consiste en una herramienta de diseño que ayuda a organizar los informes HSE en un proyecto. La técnica de lluvia de ideas normalmente conlleva la participación del personal de ingeniería, gestión de proyectos, mantenimiento y operaciones del cliente y el diseñador. Las principales averiguaciones y calificaciones de peligros permiten cumplir los requisitos HSE, y forman parte del Registro de Riesgos del proyecto que suelen solicitar las autoridades responsables de la concesión de licencias.
Análisis HAZOP para el estudios de riesgos y operatividad más...
• El propósito del Estudio HAZOP es evaluar la seguridad y la operabilidad de plantas y las instalaciones auxiliares de una forma sistemática, a partir de una revisión multidisciplinar en equipo del diseño. Los sistemas bajo los distintos modos de operación de la planta son revisados para verificar que son seguros. La técnica HAZOP evalúa cualquier desviación desde la intención de diseño que pueda ocurrir y, si es así, evalúa las consecuencias derivadas de dicha desviación. Los objetivos del estudio HAZOP son identificar peligros, asegurar la seguridad del proceso y eliminar los problemas de operabilidad (incluyendo Seguridad de los trabajadores, Daños medioambientales, Descarga de fluidos inflamables o tóxicos a la atmósfera, daños a la planta y sistemas auxiliares situados en las proximidades, Pérdidas de producción (Garantía de Suministro), Eliminar problemas de operabilidad.
Análisis de inspección basada en riesgo. RBI (Herramienta RB-EYE) más...
• La inspección basada en el riesgo es un proceso que sirve para identificar, evaluar y definir los riesgos industriales, que pudieran poner en peligro la integridad de los equipos, tanto presurizados como estructurales. La RBI aborda los riesgos que se pueden controlar mediante inspecciones y análisis adecuados. Durante el proceso RBI, los ingenieros diseñan la estrategia a seguir en la inspección [que, cuando, como inspeccionar] que se adapte mejor a los mecanismos de degradación que se hubieran previsto u observado. Bureau Veritas utiliza un herramienta denominada RB EYE desarrollada internamente.
Análisis de Seguridad Funcional (SIL - System Integrity Level) de equipos y sistemas más...
• Mediante esta técnica se evalúa la probabilidad de que un sistema relacionado con la seguridad ejecute de forma satisfactoria las funciones de seguridad en todas las situaciones especificadas en un tiempo determinado.
Gestión de vibraciones en sistemas de tuberías (PSI) más...
• Empleo de una Metodología de Evaluación de Riesgos para determinar los problemas de fatiga inducida por vibraciones en sistemas de tuberías tanto en plantas de nueva construcción como en aquellas que ya están operando
Emisiones Fugitivas más...
•Control de las emisiones de VOC (Volatil Organic Compounds) , de fugas de vapor y de fluidos refrigerantes en instalaciones industriales con personal reconocido por AFNOR y la CEN
• Bureau Veritas ha desarrollado herramientas específicas para analizar, monitorizar y gestionar campañas de inspección en plantas de procesos y vapor.
RAMS más...
• La normativa CENELEC de Seguridad Ferroviaria establece un proceso sistemático para la Gestión de Seguridad RAMS: EN50129 – EN50128 – EN 50126. El proceso de seguridad proporciona una metodología para la planificar, gestionar y supervisar todos los aspectos relacionados con los requisitos RAMS, en función del nivel de integridad SIL exigido. Se trata de una metodología aplicable tanto a nuevos desarrollos como a modificaciones de sistemas en servicio.
A continuación, se identifican las principales actividades de seguridad
RAMS a implementar en el ciclo de vida de los sistemas ferroviarios:
- Planes de Seguridad RAMS
- Definición Objetivos de Seguridad THR
- Asignación Niveles de Integridad SIL
- Análisis de Amenazas e Identificación Requisitos
- Análisis de Fiabilidad y Disponibilidad – RAM
- Procesos de Verificación y Validación
- Gestión de Amenazas. Hazard Log
- Elaboración de Safety Cases
- Directiva ATEX 94/9 CE (R.D. 400/1996)
- Directiva ATEX 99/92 CE (R. D. 681/2003)
- Auditorías de seguridad aeronáutica
- Control de Calidad en Obra
- Evaluacion Tecnica y Calificación de Proveedores
- Evaluación de la Conformidad de Subsistemas y Componentes Ferroviarios
- Gestión de la Integridad de los Conductos - PIM (Pipeline Integrity Management)
- Gestión de la Seguridad Ferroviaria - RAMS
- Gestión de la integridad de activos (AIM)
- HAZID - Estudios de Indentificación de Riesgos
